Ataxia-telangiectasia

¿Qué es la ataxia-telangiectasia?

La ataxia-telangiectasia es un trastorno multisistémico hereditario poco frecuente que se caracteriza por:

  • Ataxia (falta de coordinación)
  • Telangiectasias en la piel y los ojos
  • Inmunodeficiencia combinada grave que provoca infecciones respiratorias recurrentes
  • Predisposición a la malignidad.
    • La ataxia-telangiectasia también se conoce como síndrome de Louis-Bar.

      ¿Qué causa la ataxia-telangiectasia?

      La ataxia-telangiectasia es una enfermedad autosómica recesiva en la que se ha heredado un gen de ataxia-telangiectasia de cada progenitor. Los portadores de ataxia-telangiectasia con un gen de ataxia-telangiectasia y un gen normal no muestran ningún signo de la enfermedad por sí mismos.

      Las mutaciones inactivadoras del gen ATM se localizan en la banda cromosómica 11q22-23. El gen ATM codifica una proteína quinasa responsable de la reparación del ADN por rotura de la doble cadena en las células de Purkinje del cerebelo y en las células endoteliales del cerebro, la piel y la conjuntiva.

      Una forma variante rara de A-T causada por la inactivación del gen MRE11 (11q21) se conoce como trastorno similar a A-T.

      Genética de la ataxia-telangiectasia*

      *Imagen cortesía de Genetics 4 Medics

      ¿Quiénes padecen ataxia-telangiectasia?

      La ataxia-telangiectasia puede ocurrir en cualquier raza o sexo. Las tasas de incidencia comunicadas oscilan entre 1 de cada 40.000 y 1 de cada 100.000 nacimientos. La incidencia de la ataxia-telangiectasia es significativamente mayor cuando los padres son consanguíneos, por ejemplo en la población beduina.

      ¿Cuáles son las características clínicas de la ataxia-telangiectasia?

      Los niños con ataxia-telangiectasia parecen normales al nacer y no es hasta que aprenden a caminar a los uno o dos años de edad cuando los síntomas se hacen evidentes. La gravedad de los signos y síntomas es variable.

      La ataxia es el resultado de la degeneración progresiva de una parte del cerebro llamada cerebelo. A los 10 u 11 años la mayoría de los pacientes necesitarán una silla de ruedas.

      Los signos y síntomas del deterioro neurológico progresivo incluyen:

      • Una marcha inestable
      • Movimientos anormales y espasmódicos como los de un payaso
      • Poca coordinación de las extremidades
      • Habla lenta y arrastrada
      • Rasgos faciales apagados, tristes y desatentos
      • Retraso del crecimiento
      • Dificultades de aprendizaje en un tercio de los pacientes.
        • La segunda manifestación clínica importante de la ataxia-telangiectasia es el desarrollo de telangiectasias. Estas no suelen aparecer hasta que el niño tiene entre 3 y 5 años y pueden incluso no ser aparentes hasta la adolescencia. The prominent blood vessels first appear around the corners of eyes and then spread to the ears and cheeks.

          Patients with ataxia-telangiectasia have a weakened immune system, which makes them vulnerable to recurrent sinus and bronchial infections. They are also at greater risk of getting cancers.

          How is ataxia-telangiectasia diagnosed?

          Clinical suspicion of ataxia telangiectasia is backed up by finding:

          • Increases in serum alpha-fetoprotein (AFP) levels
          • Cytogenetic analysis may help confirm the diagnosis (7;14 translocations)
          • Molecular diagnosis.

          If a parent is known to have an inactivating ATM gene mutation, prenatal diagnosis can be undertaken.

          Differential diagnosis of ataxia-telangiectasia

          Other inherited disorders to consider include:

          • Friedreich ataxia
          • Ataxia-apraxia oculomotora
          • Atrofia espinocerebelosa familiar
          • Gangliosidosis GM1 y GM2
          • Leucodistrofia metacromática
          • Enfermedad de Krabbe
          • Enfermedad de la orina con jarabe de arce

          ¿Hay cura y cuál es el resultado a largo plazo?

          No hay cura para la ataxia-telangiectasia. Actualmente no existe ningún tratamiento para frenar la progresión de la enfermedad. El tratamiento de la ataxia-telangiectasia tiene como objetivo tratar los síntomas a medida que aparecen, prevenir las complicaciones y, lo que es más importante, proporcionar apoyo y educación tanto a los pacientes como a sus familias. Esto puede incluir fisioterapia, logopedia y antibióticos para la infección.

          La muerte suele producirse en la adolescencia temprana o media, normalmente por una infección broncopulmonar, con menos frecuencia por un tumor maligno o por una combinación de ambos. La edad media de la muerte en la ataxia-telangiectasia es de aproximadamente 20 años. La supervivencia más larga registrada es de 34 años.

          La terapia génica es prometedora para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.