Cómo alcanzar la iluminación

Robert Wright no se consideraba un candidato a la iluminación. Había recurrido a la meditación de atención plena, en parte, para combatir el déficit de atención de toda la vida, para centrar sus pensamientos y darle una sensación de control. Así que cuando su profesor de meditación le dijo que podía centrarse en la iluminación o escribir un libro sobre la mediación, se sorprendió de que la iluminación estuviera siquiera sobre la mesa.

Escribió el libro, pero no ha renunciado a la liberación. Wright relata este episodio en Por qué el budismo es verdadero, que es en parte un libro de memorias y una profunda exploración de la meditación de atención plena. El periodista, nominado al Premio Pulitzer, se dio cuenta de que si iba a empezar a practicar la meditación con regularidad tendría que sumergirse en ella. Así que comenzó su seria búsqueda con un retiro de silencio de diez días, conocido como Vipassana.

Una vez que se mencionó la iluminación, Wright dio un paso atrás para contemplar lo que esa palabra incluso significa. El término tiene un poco de ambigüedad, dados todos los contextos en los que se emplea. En su libro, escribe que el sentido específico, el significado del nirvana, es librarse de las «ilusiones gemelas» que sufren muchas personas: las ilusiones dentro de su mente y las que ocurren en el mundo.

Las ilusiones son el resultado de dukkha, una palabra pali que a menudo se traduce como «sufrimiento», aunque más precisamente implica «insatisfactorio». En la tradición budista los seres humanos sufren porque no ven el mundo, o su mente, con claridad. Ponen demasiado énfasis en los deseos personales en lugar de en el pensamiento objetivo. Nos quedamos demasiado atrapados en lo que anhelamos en lugar de lo que es. La iluminación es liberarse de ese tipo de pensamiento. Como me dijo Wright,

De manera práctica, pienso en la iluminación como un proceso continuo en el que intentas ser cada vez más consciente de las cosas que están influyendo en tu comportamiento. Al comprenderlas, en la medida que quieras, intentas liberarte de ellas.

Un gran ejemplo de este proceso se puede escuchar en el podcast del NY Times, The Daily. Derek Black creció en una de las familias nacionalistas blancas más prominentes de Estados Unidos. Creía que los blancos eran genéticamente superiores. Las relaciones que forjó en la universidad le enseñaron lo contrario. Dos años después de asistir a su primera cena de Shabat, reconoció que la confianza manifiesta de su familia en la eugenesia no se sostenía. Y lo que es más importante, llegó a comprender que los miembros de otras razas y sistemas de creencias no son inferiores. Se liberó de su estrechez de miras.

Todos los seres humanos aprendemos de forma similar. Tenemos predisposiciones genéticas, pero nuestro entorno, la familia y los compañeros conforman nuestra visión del mundo. A medida que envejecemos aplicamos esa visión del mundo a nuestras experiencias, sufriendo cuando surgen opiniones contradictorias. Buda se dio cuenta de que los pensamientos son el problema. La iluminación es el proceso de despojar, o expandir, nuestra visión del mundo -incluso, en un punto, no tener una visión del mundo en absoluto.

Sin embargo, esa es una tarea difícil para la mayoría. Como dice Wright,

Parte de lo que puede ocurrir con la meditación es que reorganizas tus narrativas. Si quieres adentrarte en los aspectos más profundos de la filosofía budista, intentas deshacerte de las narrativas por completo. Pero creo que a la mayoría de nosotros nos vendría bien abandonar las narrativas más desafortunadas.

Eso es lo que hizo Black, y lo que practica Wright. Un paso importante en este proceso es entender la diferencia entre situación y disposición. Vemos a un hombre gritando al camarero una mañana. Nuestro primer pensamiento: «Es un imbécil». Tal vez. O tal vez su padre murió la noche anterior. El supuesto imbécil es en realidad la víctima de una situación desafortunada.

Sin embargo, no nos vemos así. Puesto que somos conscientes de nuestra situación, normalmente no aplicamos la «imbecilidad» a nuestras propias experiencias, aunque la atribuyamos fácilmente a los demás. Esto se debe a la creencia en el esencialismo: la noción de que tenemos una esencia interna que nos define. Esta antigua idea ha desempeñado un papel en nuestro marco cognitivo durante miles de años, por lo menos. El problema es que no es cierta. Ninguno de nosotros tiene una esencia singular.

Somos personas diferentes en situaciones diferentes. Toda la vida es situacional. Somos dulces con esta persona, pero esa persona nos fastidia mucho, sin razón que podamos precisar. Nuestras reacciones son completamente diferentes, dependen de la situación. Esto tiene consecuencias en el mundo real.

Una investigación increíble muestra que los reclusos que van a obtener la libertad condicional tienen un 90 por ciento de posibilidades de recibirla si se presentan ante el juez a primera hora de la mañana. Si son uno de los últimos casos de la sesión de la mañana sus posibilidades bajan al 10 por ciento. ¿El primero de la tarde? Vuelve a ser el 90%. ¿Por qué? Porque el juez ha comido. Ya no tiene hambre. La situación importa.

Lo mismo ocurre con los estudiantes. Los niños y los universitarios aprenden mejor a última hora del día. Sin embargo, para muchos las clases más difíciles son a primera hora de la mañana. Es estúpido el niño por suspender? No necesariamente. La ciencia está en esto. Sin embargo, al comenzar las clases este mes, hay clases a las siete y a las ocho de la mañana, porque «así es como lo hemos hecho»

Lo cual llega al corazón de la cuestión de la iluminación. «Cómo lo he hecho» no equivale a «esto es lo mejor para mí». Cuando confundimos ambas cosas no nos sentimos satisfechos. En lugar de tratar la liberación como un acontecimiento que sacude la vida y la tierra, como dicen muchas interpretaciones de la iluminación de Buda, podemos entender mejor la liberación como un cambio de percepciones, una forma diferente de estar en el mundo. Una forma en la que no nos interesa que las cosas salgan como queremos, sino que vemos cómo van las cosas y nos adaptamos al flujo.

Esto no quiere decir que no tengamos nada que decir. La tenemos. Según Wright, eso significa una práctica de meditación diaria. Como él dice, cuanto más tiempo le dediques, mejores serán los resultados.

Cuanto más inviertas, más se traducirá en la vida cotidiana. Si medito con regularidad, me resulta más fácil darme cuenta antes de hacer algo que sería mejor no hacer, ya sea enviar un correo electrónico enfadado o decir algo sarcástico a alguien. Sientes que el impulso surge y eres más consciente de ello. También creo que aprecias más la belleza del mundo.

Puede que los cielos no se abran, pero quizás puedas respirar un poco más fácilmente. Tal vez sonrías un poco más. La iluminación es un proceso y una disciplina. No hay un estado final que alcanzar. Más bien es un estado al que hay que aspirar siempre en todas las situaciones. Una orden alta, ciertamente, pero que nos pone en control de nuestras emociones a lo largo del día.

Tenemos medios para conseguirlo. Sólo hace falta un poco de trabajo para refrenar la naturaleza de agarre de nuestra mente.

Derek es el autor de Whole Motion: Training Your Brain and Body For Optimal Health. Con sede en Los Ángeles, está trabajando en un nuevo libro sobre el consumismo espiritual. Permanece en contacto en Facebook y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.