Cosechar agua y aprovechar la cooperación: Sistemas Qanat en Oriente Medio y Asia

Durante siglos, las sociedades humanas de las zonas áridas han superado el reto de la escasez de agua mediante métodos tradicionales de recogida de agua. La utilización de la tecnología qanat es uno de ellos.

Qanat es el término genérico para una antigua técnica de captación y conducción de agua ambientalmente sostenible que se cree que se originó en Persia a principios del primer milenio antes de Cristo.

El sistema qanat consiste en una red de canales subterráneos que transportan el agua desde los acuíferos de las tierras altas hasta la superficie en los niveles inferiores por gravedad. Esta ingeniosa tecnología -conocida como falaj en Omán, khettara o foggara en el norte de África, karez o kanerjing en el desierto del noroeste de China, y karez en Afganistán, Pakistán y Asia Central- sigue proporcionando un suministro fiable de agua para los asentamientos humanos y el riego en climas cálidos, áridos y semiáridos. De hecho, la tecnología del qanat existe en más de 34 países. Sólo en Irán se calcula que hay unos 50.000 qanats, de los que casi tres cuartas partes siguen funcionando. En Omán, hay más de 3.000 qanats (aflaj) activos.

http://maps.grida.no/go/graphic/qanat

Los qanats son una parte valiosa del patrimonio cultural de los países en los que se encuentran. También son una herramienta práctica de larga tradición -sustentada en la dependencia mutua y los valores comunales- para la gestión sostenible del agua. Sin embargo, muchos qanats se han deteriorado o se han secado. Muchos de los que permanecen activos se ven amenazados por la sedimentación de los canales, la emigración de los jóvenes a las ciudades y el declive de los expertos en la gestión de estos sistemas. Además, algunos gobiernos han empezado a abandonar los sistemas tradicionales y sostenibles de conducción de agua en favor de sistemas hidráulicos modernos, menos sostenibles pero más productivos.

Al mismo tiempo, sin embargo, hay pruebas de un renovado interés por este antiguo sistema de canales subterráneos. Existe una creciente literatura sobre el tema. Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el Centro Internacional de Qanats y Sistemas Hidráulicos Históricos (ISQHS) de Irán y el Centro de Conocimientos Tradicionales de IPOGEA son sólo algunas de las organizaciones, cada vez más numerosas, que fomentan el estudio, la conservación y la rehabilitación de los qanats y, más ampliamente, que facilitan la búsqueda de formas de incorporar los avances modernos con los conocimientos tradicionales sobre la gestión de los recursos hídricos.

Aunque los sistemas de qanats no pueden sustituir a los avances modernos en la gestión de los recursos hídricos, siguen teniendo un papel que desempeñar como herramienta de gestión sostenible de las aguas subterráneas. Los ensayos de esta serie ofrecen instantáneas de la importancia y el potencial continuos de los qanats en China occidental, Pakistán, Omán y Siria.

Ensayos del MAP sobre los sistemas Qanat

Los qanats y la cooperación en materia de agua para un futuro sostenible
Joshka Wessels
Los qanats son sistemas de túneles subterráneos que llevan el agua subterránea infiltrada, el agua superficial o el agua de manantial a la superficie de la tierra utilizando únicamente la fuerza gravitacional. Los qanats se han utilizado para el riego y el agua potable durante siglos en todo el mundo, especialmente en Oriente Medio y el norte de África y en Asia Central y Occidental. Aunque la tecnología de los qanats es antigua, no es anacrónica. El uso de los sistemas qanat podría resultar crucial para mitigar los efectos de la crisis mundial del agua en las zonas secas donde se encuentran. Sin embargo, este potencial se está desaprovechando, ya que los qanats están cayendo en desuso y se abandonan a gran velocidad.

El sistema de karez en la región china de Xinjiang
Shalamu Abudu , Zhuping Sheng, Chunliang Cui, Donghai Guan

El sistema de recogida de agua y transmisión subterránea denominado karez en lengua uigur, o kan er jing en mandarín, ha proporcionado un suministro de agua sostenible en algunas comunidades de la región autónoma de Xinjiang (Xinjiang), China, durante más de 2.000 años. Estos sistemas de agua también se han utilizado en países del norte de África y de Asia occidental, así como en otros países asiáticos, como Afganistán, Irán y Pakistán.

La necesidad de los sistemas de agua karez en Baluchistán
Daanish Mustafa
La tierra es infinita en Baluchistán. Es el único lugar del sur de Asia donde si se le pregunta a alguien cuánta tierra tiene, generalmente no tendrá ni idea. En cambio, lo que importa es el agua. En Baluchistán, la posición social no está determinada por la propiedad de la tierra, sino por el tamaño de la cuota de agua de un karez. Estos canales subterráneos construidos por el hombre aprovechan de forma pasiva las aguas subterráneas y proporcionan el sustento de las aldeas del fondo del valle.

El Centro Internacional de Qanats y Sistemas Hidráulicos Históricos (ISQHS) es un centro de la UNESCO relacionado con el agua que tiene su sede en Yazd, Irán.

El ISQHS se centra en la investigación, la formación, la transferencia de tecnología, la colaboración científica, las publicaciones y la cooperación técnica. Su misión principal es «…el reconocimiento, la transferencia de conocimientos y experiencias, la promoción de la información y las capacidades con respecto a todos los aspectos de la tecnología Qanat y otras estructuras hidráulicas históricas para cumplir con el desarrollo sostenible de los recursos hídricos y el bienestar público dentro de las comunidades cuya existencia depende de la explotación racional de los recursos y la preservación de tales estructuras históricas.»

Ecomuseo del Khettara en el Tifalalet, Marruecos

Traducido del francés por Dorothée Vandamme

Los Khettaras son un testimonio histórico, artístico y cultural de cómo el hombre se enfrenta a la aridez climática respetando los recursos naturales. También conocidas como qanat, foggara o karez, son túneles de captación de agua que funcionan mediante los fenómenos de capilaridad, filtración y condensación. Son un símbolo de cómo el dominio de los conocimientos tradicionales puede ser útil para desarrollar nuevas estrategias sostenibles para el progreso humano. Tienen una especial importancia para el abastecimiento de agua en zonas extremadamente áridas, por su capacidad para suministrar agua potable y de riego a zonas áridas y semiáridas.

El Ecomuseo Viviente de Khettaras, en la región de Tafilalet, Marruecos, está situado en una región con una de las mayores concentraciones de khettaras del mundo. El objetivo de este ecomuseo es preservar y poner en valor este patrimonio. El Programa de Desarrollo Territorial Sostenible (POT) del Oasis de Tafilalet desarrolla el proyecto, que es ejecutado por la Dirección de Ordenación del Territorio y el PNUD, entre otros. El concepto subyacente a la construcción del museo es presentar las khettaras como símbolo del uso adecuado de los recursos y de la relación entre el patrimonio cultural y el desarrollo sostenible. Este proyecto territorial tiene un doble efecto: en primer lugar, su carácter difuso conduce a una dinámica territorial, ya que la coherencia global del museo integra componentes de los ecosistemas de los oasis. En segundo lugar, los planteamientos conceptuales reflejan la acción del POT para el desarrollo sostenible integrado.

Los visitantes del museo emprenderán un viaje de aprendizaje a través del recorrido y el descubrimiento de los diferentes tipos de túneles de captación, sistemas de gestión del agua y oasis, con la ayuda de pantallas de información y documentación, y encuentros con la población local, el arte, el folclore, la música y las tradiciones. Se organizan diferentes espacios para las actividades de ocio, la hospitalidad y la recepción en estructuras y hoteles certificados de gestión familiar. Las autoridades locales, la Jamâa, las asociaciones y los artesanos también participarán en la gestión y organización del museo. Toda la información relativa al ecomuseo y la información turística estará disponible en línea con puntos de georreferencia de Google Earth, y a través de Wi-Fi en todo el itinerario de los visitantes en línea.

El centro del museo está situado en Fezna. La confluencia de diferentes zonas paisajísticas permite comprender y experimentar la ecología del desierto: la zona del desierto en el sureste; la zona del palmeral en el este con una zona de asentamiento nómada y fitoterapia del agua, una zona montañosa de 950 metros de altura (unos 3.116 pies) en el sur, que ofrece una vista panorámica del museo, el desierto y las khettaras, y una zona de pruebas del ecosistema del desierto (5).

Con forma de ksar, la planimetría del museo recuerda el estilo arquitectónico local, construido con gruesos muros de adobe y torretas angulares. El esquema general se compone de módulos geométricos colocados a lo largo de la ruta de gravitación del agua, que baja de la cueva-colina en el noroeste y llega al jardín del oasis en el sureste. El museo está construido en torno a un patio, y las instalaciones están cerradas al exterior.

El itinerario a través de los tres sectores -jardín, servicios y oficinas, y museo- sigue el flujo del agua. Un cuarto sector, totalmente integrado en el entorno natural, está compuesto por la zona subterránea de la cueva y el patio rocoso panorámico. Cada una de las cuatro salas del museo tiene un tema: «El ciclo de vida de Khettaras: construcción, funcionamiento, restauración»; «Khettara, el sistema hidráulico de la región del Tafilalet, y la gestión colectiva del agua en los oasis y el desierto del Tafilalet»; «El Ecomuseo de Khettaras: un modelo de gestión integrada del agua y la energía en la región del Tafilalet»; «La ruta del Majhoul y los sitios satélites del Ecomuseo de Khettaras».

El coste total del Ecomuseo de Khettaras se ha evaluado en 11.500.000 Dh. 11.500.000 (unos 1.355.397 dólares).

Para más información sobre el Ecomuseo de los Khettaram, véase el Centro de Investigación de Conocimientos Tradicionales del IPOGEA.

Bibliografía seleccionada

Abdullah Al-Ghafri, Takashi Inoue y Tetuaki Nagasawa. «Programación del riego de Aflaj de Omán: Métodos y modernización», Universidad de la ONU (mayo de 2013).

Abdunah, Fawzi y Saad Twaissi. «¿Innovación o inmigración tecnológica? Los sistemas Qanat en las regiones de Udhruh y Ma’an en el sur de Jordania», Boletín de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental, número 360 (noviembre de 2010), pp. 67-87.

Ahmed Salim Al-Marshudi. «The falaj irrigation system and water allocation markets in Northern Oman,» Agricultural Water Management, Vol. 91, Issues 1-3, 16 July 2007, Pages 71-77.

Balali, Mohammad Reza and Jozef Keulartz. «Technology and ReligionThe Qanat underground irrigation system», Academia.edu.

Beaumont, Peter, Michael Bonine y Keith MacLachlan. Qanat, Kariz and Khattara: traditional water systems in the Middle East and North Africa. Londres: Middle East and North Africa Studies Press Ltd., 1989.

Beekman, Christopher S. y Phil C. Weigand. «Old World irrigation technology in a New World context: qanats in Spanish colonial western Mexico,» Antiquity, Vol. 73, Issue 280 (June 1999), pp. 440-447.

Boualem, Remini and Kechad Rabah. «The Foggara in the Arab World», Geographia Technica, Vol. 15 Issue 1 (2012), pp. 1-7.

Boustani, F. «Sustainable Water Utilization in Arid Region of Iran by Qanats», Proceedings of World Academy of Science: Engineering & Technology. Sep2008, Vol. 45, p213-216

Cui, C., S. Abudu, J. King, y Z. Sheng. «Sustainability of Ancient Karez Systems in Arid Lands: A Case Study in Turpan Region of China», World Environmental and Water Resources Congress (2012), pp. 161-170.

English, Paul Ward. «Qanats and Lifeworlds in Iranian Plateau Villages», Yale F&ES Bulletin (1997), pp. 187-205.

Hosseini, Seyed Ali, Saeed Zanganeh Shahraki, Rahmatolla Farhudi, Seyed Mohamad Husseini, Mamand Salari y Ahmad Pourahmad. «Effect of urban sprawl on a traditional water system (qanat) in the City of Mashhad, NE Iran,» Urban Water Journal, Vol. 7 Issue 5 (October 2010), pp. 309-320.

Hu, Wen Jun, JieBin Zhang, and YongQiang Liu. «The qanats of Xinjiang: historical development, characteristics and modern implications for environmental protection», Journal of Arid Land, Vol. 4, No. 2 (2012), pp. 211-220.

Hussain, Intizar et al. «Revitalizing a traditional dryland water supply system: the karezes in Afghanistan, Iran, Pakistan and the Kingdom of Saudi Arabia», Water International, Vol. 33 Issue 3 (September 2008), pp. 333-349.

Jomehpour, Mahmoud. «Qanat irrigation systems as important and ingenious agricultural heritage: case study of the qanats of Kashan, Iran,» International Journal of Environmental Studies, Vol. 66, Issue 3 (June 2009), pp. 297-315.

Lightfoot, Dale R. «Moroccan khettara: Traditional irrigation and progressive desiccation», Geoforum, Volume 27, Issue 2 (May 1996), pp. 261-273.

Lightfoot, Dale R. «Qanats in the Levant: Hydraulic technology at the periphery of early empires», Technology & Culture, Vol. 38 Issue 2 (April 1997), pp. 432-452.

Lightfoot, Dale R. «The Origin and Diffusion of Qanats in Arabia: New Evidence from the northern and southern Peninsula», Geographical Journal, Vol. 166 Issue 3 (September 2000), pp. 215-227.

Martínez-Santos, P. «A Brief Historical Account of Madrid’s Qanats», Ground Water, Vol. 50, Issue 4 (Jul/Aug 2012), pp. 645-653.

Moteahed, Salehi F., M. Ghafoori, Hafezi N. Moghaddas, y G.R. Lashkaripour. «Stability Analysis of Qanats in the West of Mashhad, North-east of Iran,» Australian Journal of Basic & Applied Sciences, Vol. 5 Issue 5 (2011), pp. 510-518.

Motiee, Homayoun, Edward Mcbean, Ali Semsar, Bahram Gharabaghi, and Vahid Ghomashchi. «Assessment of the Contributions of TraditionalQanats in Sustainable Water Resources Management», International Journal of Water Resources Development, Vol. 22 Issue 4 (December 2006), pp. 575-588.

Mustafa, Daanish y Muhammad Usman Qazi, «Karez versus tubewell irrigation: the comparative social acceptability and practicality of sustainable groundwater development in Balochistan, Pakistan,» Contemporary South Asia, Vol. 16 Issue 2 (June 2008), pp. 171-195.

Qanats of Iran (9:25 min)

Taghavi-Jeloudar, Mohsen, Mooyoung Han, Mohammad Davoudi, and Mikyeong Kim. «Review of Ancient Wisdom of Qanat, and Suggestions for Future Water Management,» Journal of Environmental Engineering and Science, Vol. 18, No. 2 (May 2013), pp. 1-7.

Semsar Yazdi, A.A. and M. Labbaf Khaneiki. Venas del desierto, Una revisión sobre la técnica de Qanat / Falaj / Karez. Teherán: Publicaciones del Ministerio de Energía de Irán, 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.