- Nombre
- Localización
- Población
- Familia lingüística
- Orígenes y afiliaciones de grupo
- Historia
- Primeros visitantes europeos
- Fechas importantes
- El inicio del comercio de pieles
- Los micmac en Nueva Francia
- Los europeos traen la guerra y las enfermedades
- Los británicos toman Canadá
- Micmac en Canadá
- La Banda Aroostook de Micmac
- Religión
- Lengua
- Gobierno
- Economía
- Vida cotidiana
- Construcciones
- Ropa y adornos
- Alimentos
- Prácticas curativas
- Educación
- Artes
- Artesanía
- Herramientas
- Costumbres
- Festivales
- >El conejo y el hombre de la luna
- Vida familiar
- Caza
- Temas tribales actuales
- Personajes notables
Nombre
Micmac (pronunciado MICK-mack). También llamado Mikmaque, Mi’kmaq, Migmagi, Mickmakis, Mikmakiques. El significado del nombre es incierto; algunos estudiosos dicen que es una palabra para «aliados», otros creen que se refiere a las actuales Provincias Marítimas de Canadá. Los micmac se llaman a sí mismos Inu (pronunciado EE-noo), un término que ahora se aplica a todos los nativos americanos.
Localización
Los micmac prosperaron una vez en las Provincias Marítimas de Canadá, incluyendo las regiones modernas de la Isla del Cabo Bretón, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Nuevo Brunswick y la Península de Gaspé (pronunciado gas-PAY). Hasta hace pocos años, los micmac se desplazaban con frecuencia y formaban una comunidad dispersa y sin tierras. A principios del siglo XXI, la banda de indios micmac de Aroostook vivía en comunidades del norte de Maine. Los micmac de Canadá vivían en varias reservas o en comunidades rurales.
Población
Los micmac contaban con unos 4.500 miembros antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. En 1700, las enfermedades habían reducido la población tribal a unos dos mil habitantes. En la década de 1990, la población de los micmacs en Canadá era de unos quince mil. Según el censo estadounidense, 2.726 personas se identificaron como micmacs en Estados Unidos en 1990. En 1996 los micmacs registrados en Canadá eran 19.891, además de las 4.500 personas no registradas de origen micmac. En 2000, la población micmac de Estados Unidos ascendía a 2.739 personas.
Familia lingüística
El micmac es una rama de la familia lingüística algonquina, y está relacionado con las lenguas de las tribus Abenaki y Passamaquoddy de Nueva Inglaterra.
Orígenes y afiliaciones de grupo
Los micmac son miembros de un grupo más amplio de tribus llamado Wabanaki (pronunciado wah-buh-NOK-ee). Según una leyenda tribal, el héroe y creador de los micmac, Glooskap, sacó a los micmac de la tierra y les enseñó a sobrevivir en las tierras de Canadá junto al océano Atlántico. Antes de la llegada de los europeos, en torno al año 1500, los ocho grupos que componen los micmac vivían en bandas dispersas por el noreste y el este de Canadá. Los primeros micmac también visitaron la isla de Anticosti, frente a la costa de Nuevo Brunswick, y el Labrador, donde se enfrentaron a las tribus inuit.
Los micmac pueden haber estado cazando, pescando y recolectando en su región septentrional desde la época de la última edad de hielo, hace unos diez o veinte mil años. Los errantes micmac estaban tan bien adaptados a su entorno que su cultura cambió muy poco antes de la llegada de los blancos en el siglo XVI.
Historia
Primeros visitantes europeos
Hace casi mil años, el legendario explorador islandés Leif Eriksson (c. 970-c. 1020), hijo del descubridor de Groenlandia, podría haber desembarcado en la costa atlántica de Canadá y haber viajado hacia el oeste, estableciendo un campamento en una tierra que llamó Vinlandia en torno al año 1001. En la década de 1950 se descubrió un asentamiento que se cree que es suyo en Terranova (Canadá), muy cerca del territorio tradicional micmac.
La historia del pueblo micmac desde principios del siglo XVI estuvo estrechamente entrelazada con la de los europeos que llegaron por esa época. Los europeos venían de Francia, España, Portugal y otros lugares, buscando la abundante pesca y las pieles, especialmente el castor, que se encontraban en el territorio micmac y sus alrededores.
Fechas importantes
1534: El explorador francés Jacques Cartier se encuentra con los micmac en la península de Gaspé, iniciando una larga asociación entre los franceses y los micmac.
1590: Los micmac obligan a los nativos de habla iroquesa a abandonar la península de Gaspé; como resultado, los micmac dominan el comercio de pieles con los franceses.
1763: Por el Tratado de París, Francia cede a Gran Bretaña las Provincias Marítimas de Canadá, incluyendo el territorio micmac.
1775-83: Los micmac apoyan a los colonos americanos en la Revolución Americana.
Década de 1960: Los micmac comienzan a recuperar cierta independencia económica.
1982: El Consejo Micmac de Aroostook se establece en Presque Isle, Maine.
1991: Los Micmac obtienen el reconocimiento federal y 900.000 dólares para comprar tierras.
El inicio del comercio de pieles
En julio de 1534, el explorador francés Jacques Cartier (pronunciado zhock kar-tee-AY; 1491-1557) llegó a la desembocadura del río San Lorenzo de Canadá. Su objetivo era encontrar oro y un paso marítimo hacia el Lejano Oriente. Aunque no encontró nada, sí encontró pieles. Los micmac estaban deseosos de comerciar con él. Los europeos se enamoraron de los sombreros de castor, y los micmac disfrutaron de los bienes franceses, como armas, calderas de metal, herramientas de acero, telas, agujas y tijeras, que recibían a cambio de castor y otras pieles. El comercio de pieles dominó las relaciones franco-estadounidenses durante los siguientes 250 años.
Cartier intentó y fracasó en su intento de establecer asentamientos en tierras micmac, sobre todo por la hostilidad de los vecinos iroqueses (ver entrada), que también querían una relación comercial con los franceses. Sin embargo, con el tiempo, los micmac expulsaron a los iroqueses de la zona. Finalmente, Cartier regresó a Francia. Debido a las guerras religiosas en su país, los franceses no volvieron a la península de Gaspé para reanudar el comercio con los micmac durante 75 años.
Los micmac en Nueva Francia
En 1604 el rey de Francia concedió el control del comercio de pieles en la zona del río San Lorenzo a un noble francés. Los franceses llamaron a la zona Nueva Francia. Fundaron la colonia de Port Royal en la costa de la actual Nueva Escocia, en lo que entonces era territorio micmac. Alrededor de 1610 llegaron de Francia sacerdotes de la Compañía de Jesús (conocidos como jesuitas) para convertir a los nativos a la religión católica romana. Un jefe micmac local fue bautizado y adoptó el nombre francés de Henri Membertou (pronunciado on-REE mem-ber-TOO). Fue el primer nativo americano bautizado en Nueva Francia. Membertou ayudó a los franceses a que la colonia fuera un éxito. A cambio, ofrecieron a su pueblo oportunidades de comercio y grano francés para utilizar durante los difíciles meses de invierno.
El mismo año en que Membertou fue bautizado, el jefe micmac Panounias (pronunciado pa-NOO-nee-us) se convirtió en el guía y protector del soldado y explorador francés Samuel de Champlain (1567-1635). En la primavera de 1605, Panounias y Champlain viajaron hacia el sur, a la tierra de los abenaki (véase la entrada), en busca de lugares para establecer un puesto comercial y una colonia. La violencia estalló entre los micmac y los abenaki, y en 1606 varios micmac, incluido Panounias, fueron asesinados. En 1607, en busca de venganza, Henri Membertou dirigió un grupo de bandas micmac para asaltar una aldea abenaki. Con sus superiores armas francesas, los micmac mataron a diez abenakis; el resto huyó. Pronto los micmac aumentaron su poder en la zona e iniciaron relaciones comerciales más favorables con los agricultores locales.
Los europeos traen la guerra y las enfermedades
Además de bienes y tecnología, los europeos trajeron enfermedades mortales. Entre el momento del contacto inicial de Cartier y el regreso de los franceses unos setenta y cinco años después, la población micmac descendió de unos 4.500 habitantes a unos 3.000. Los pescadores europeos trajeron la viruela, las infecciones de garganta y las enfermedades intestinales. Los micmac tenían poca o ninguna resistencia a estas enfermedades. Algunos miembros de la tribu, introducidos en el alcohol por los europeos, se volvieron alcohólicos y murieron prematuramente. A causa de estos problemas y, con muchos guerreros muertos en batalla, la población micmac siguió disminuyendo hasta bien entrado el siglo XVIII.
Los micmac siguieron siendo estrechos aliados de los franceses a lo largo de más de un siglo de guerras intermitentes con Gran Bretaña por las tierras del actual Canadá. Los soldados micmac lucharon junto a los soldados franceses y canadienses en las primeras guerras durante el siglo XVII hasta la Guerra de los Franceses y los Indios (1754-63; guerra librada en América del Norte entre Inglaterra y Francia en la que participaron algunos nativos americanos como aliados de los franceses).
Los británicos toman Canadá
En 1760 los británicos, dirigidos por el general James Wolfe (1727-1759), tomaron la ciudad de Quebec, en Canadá. Cuando Montreal cayó al año siguiente, los británicos tomaron el control de Nueva Francia, incluidos los territorios micmac. En 1763, Gran Bretaña recibió de los franceses Canadá y las Provincias Marítimas como parte del Tratado de París que puso fin a la Guerra Francesa e India. Los micmac perdieron un fuerte aliado y socio comercial cuando Francia se retiró de su territorio.
En esta época los colonos británicos, en busca de tierras para cultivar, llegaron a las Provincias Marítimas. Durante la Revolución Americana (1775-83; la lucha de los colonos americanos por la independencia de Inglaterra), los micmac favorecieron a los americanos, quizás con la esperanza de que el derrocamiento de los británicos restaurara el dominio francés. Después de 1781, el gobierno británico concedió tierras en el territorio micmac a los colonos que habían perdido sus propias tierras más al sur como resultado de su lealtad a Gran Bretaña durante la Revolución Americana. Durante la Guerra de 1812 (1812-15; un conflicto entre los ejércitos británico y estadounidense) los micmac se mantuvieron neutrales.
Micmac en Canadá
Con el tiempo, el gobierno británico restringió las tierras y los movimientos de los micmac. A través de una serie de tratados, los micmac fueron trasladados a reservas más pequeñas (el término canadiense para reservas) en sus territorios originales. A mediados y finales del siglo XIX, algunos micmac que vivían en Estados Unidos cruzaron la frontera con Canadá en busca de trabajo. A principios de la década de 1900, muchas de estas personas se habían convertido en residentes permanentes en las reservas indias o en pequeñas ciudades canadienses.
La economía de los micmac canadienses decayó durante el siglo XIX y principios del XX, a medida que su modo de vida tradicional se desmoronaba. Los hombres micmac aceptaron trabajos en astilleros y ferrocarriles o como leñadores y madereros. Estos trabajos estaban mal pagados y solían ser temporales. La caza comercial de animales marinos como fuente de aceite terminó para los micmac cuando los productos petrolíferos sustituyeron al aceite de marsopa y ballena como fuente de aceite para máquinas. Algunos micmac se alistaron en el ejército canadiense durante la Primera Guerra Mundial (1914-18; una guerra en la que Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y sus aliados derrotaron a Alemania, Austria-Hungría y sus aliados) y la Segunda Guerra Mundial (1939-45; una guerra en la que Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y sus aliados derrotaron a Alemania, Italia y Japón).
Durante la década de 1960 los micmac de Canadá comenzaron a recuperar cierta independencia económica. Muchos hombres descubrieron que les gustaba el trabajo de construcción en edificios de gran altura, un trabajo bien pagado y que satisfacía su necesidad de un empleo estable. Las mujeres micmac se formaron como enfermeras, maestras, secretarias y trabajadoras sociales. Aunque muchas de las reservas de Canadá siguen reflejando la pobreza rural de principios del siglo XX, los micmac han empezado a adaptarse a los cambios de una nueva era.
Una lucha que tienen todas las tribus canadienses es la cuestión de la soberanía. Los micmac se consideran una nación independiente; Canadá insiste en que están sujetos a las leyes federales. En un esfuerzo por preservar sus derechos, la tribu formó la Iniciativa de Derechos Mi’kmaq. Buscan un acuerdo sobre la mejor manera de mantener tanto los derechos tribales como los del tratado ahora y en el futuro.
La Banda Aroostook de Micmac
En 1970, junto con otros grupos nativos fuera de la reserva, algunos micmac de Estados Unidos, en un esfuerzo por luchar contra la pobreza y la discriminación, formaron la Asociación de Indios Aroostook (AAI). El estado de Maine los reconoció como tribu en 1973, y pasaron a tener derecho a los servicios del Departamento de Asuntos Indígenas, a becas para nativos americanos y a licencias gratuitas de caza y pesca. La AAI se disolvió, pero el grupo obtuvo el estatus legal de Consejo Aroostook Micmac en 1982, con sede en Presque Isle, Maine. En la actualidad, sin una reserva en la que vivir, los Aroostook se esfuerzan por conservar su cultura nativa.
Religión
Los Micmac compartían muchas creencias con otras tribus de habla algonquina, incluida la creencia en el héroe creador algonquino llamado Glooskap, y en el Gran Espíritu Manitou. Glooskap, que realizaba buenas acciones para los micmac, era un gigante que llegó desde el otro lado del mar en una canoa de granito. Cuando llegó a tierra no había gente para recibirlo, así que partió un fresno con su gran arco, y los primeros humanos salieron del interior del árbol.
El foco principal de la creencia micmac era el Sol, al que rezaban dos veces al día en largas canciones rituales y que identificaban con el Gran Espíritu Manitou. Otro dios de la tribu era Skatekamuc, un espíritu parecido a un fantasma cuya aparición en un sueño indicaba que la muerte estaba cerca.
Otra creencia importante es que todos los seres vivos tienen alma. Los seres humanos se componen de tres partes: el cuerpo físico, el alma vital (los órganos vivos del cuerpo, incluyendo la respiración, el corazón, el cerebro y los músculos) y el alma libre, que estaba separada del cuerpo. El alma libre tenía dos partes, la viva y la muerta. Cuando una persona moría, el alma libre del muerto podía ir a la tierra de los muertos o quedarse en la tierra para perseguir a los vivos.
Los micmac también creían en las brujas, que podían causar enfermedades lanzando hechizos. El mundo espiritual micmac estaba habitado por «personitas» que hacían trucos que ayudaban o perjudicaban a los micmac según su capricho. Se les podía expulsar con agua bendita o con hojas de palmera guardadas del Domingo de Ramos (un día sagrado para los católicos romanos).
La conversión de los miembros de la tribu a la fe católica se había completado en gran medida a finales del siglo XVII. Muchos micmac se convirtieron porque esperaban que los rituales católicos europeos pudieran salvarlos de las enfermedades que traían los europeos. El poder de los chamanes (curanderos; se pronuncia SHAH-munz o SHAY-munz) también puede haber aumentado en esta época, ya que el terror de los micmac a las enfermedades del hombre blanco se hizo más fuerte. A mediados de la década de 2000, muchos micmac eran católicos romanos, la religión que les introdujeron por primera vez a principios del siglo XVII los jesuitas franceses.
En la década de 1970, Noel Knockwood (1932-), anciano y líder espiritual de los micmac, animó a su pueblo a volver a su religión tradicional. Como resultado de sus esfuerzos, Nueva Escocia reconoce ahora la espiritualidad nativa como religión oficial. A partir de 2007 se produjo un renovado interés por las ceremonias, la música y la lengua del pasado. En algunos casos, las creencias tradicionales micmac se mezclan con la fe católica.
Lengua
La lengua micmac es la más septentrional de las lenguas algonquianas orientales. Algunos micmac todavía la hablan. En el siglo XVII, un misionero católico desarrolló jeroglíficos (símbolos ilustrados) para la lengua, pero con el tiempo el sistema cayó en desuso. En el siglo XVIII, los micmac desarrollaron un sistema de escritura con el alfabeto latino. Los sacerdotes católicos lo utilizaron para traducir la Biblia al micmac y para publicar un periódico en lengua nativa. En la década de 1970 se desarrolló otro sistema de escritura de la lengua que todavía se utiliza. A mediados de la década de 2000, la mayoría de los micmacs tenían apellidos franceses. Aunque algunas personas hablaban micmac en casa, la mayoría tenía el francés o el inglés como segunda lengua.
Gobierno
El líder de la tribu micmac se llamaba sagamore. Su poder se basaba en el consenso (acuerdo general de la tribu) más que en la fuerza. Hacía la paz entre familias, organizaba guerras contra enemigos comunes o ayudaba a resolver desacuerdos. Algunos jefes también resolvían las diferencias sobre los territorios de captura en el comercio de pieles francés. Los herederos del jefe no podían heredar su poder. Los jefes micmac se ganaban su posición, a menudo a través del prestigio y el estatus.
A partir de 2007, la Nación Micmac estaba compuesta por la Banda Aroostook de los indios micmac en Maine y por las bandas que residen en Canadá. La Banda de Aroostook está gobernada por un jefe, un subjefe y miembros del consejo que son elegidos por períodos de dos años. En 1991, el gobierno estadounidense aprobó la Ley de Asentamiento de la Banda Aroostook de los Micmacs. La ley reconocía a los micmacs como tribu, dando derecho a sus miembros a diversos servicios y beneficios federales. También estableció un fondo de 900.000 dólares para comprar 5.000 acres de tierra para la tribu.
Economía
Durante muchos siglos los micmac fueron cazadores-recolectores. Vagaban por la tierra hasta que empezaron a comerciar con pieles con los franceses. Al verse obligados a ceder cada vez más tierras y al disminuir el número de animales portadores de pieles a mediados del siglo XVI, los micmac tuvieron que buscar otros medios de supervivencia. Algunos siguieron cazando mamíferos marinos en la bahía de Fundy. Procesaban y vendían aceite de marsopa. Esta actividad se interrumpió a mediados del siglo XIX, cuando se empezó a utilizar el petróleo. Los micmac, aún reacios a poner fin a sus tradiciones de caza, encontraron trabajo como guías de deportistas, trabajaron en pesquerías comerciales o en campamentos de tala de árboles. Los micmac se resistían a convertirse en agricultores. Unos pocos intentaron cultivar patatas, pero sólo para su propia mesa.
A principios de la década de 1900 muchos micmac, tras una larga historia de vagabundeo en busca de alimentos y recursos, se asentaron en varias reservas. Las mujeres y los niños se quedaban atrás mientras los hombres alternaban entre trabajar fuera de casa y volver a vivir con sus familias.
Durante el siglo XX, algunos micmac aceptaron empleos como trabajadores de temporada. Las familias se mantenían con la venta de artesanía, especialmente de cestas de tablilla, y con la asistencia social del gobierno. Algunos miembros de la tribu cosechaban fresnos para hacer las cestas. Los micmac de Estados Unidos también trabajaron en la tala de árboles, la conducción de ríos, la agricultura de arándanos y la recogida de patatas. Algunos siguen haciéndolo. Muchos han cruzado a Canadá para conseguir empleo. Los micmac gestionan y poseen varios negocios de venta al por menor y dos empresas de transporte. Han obtenido contratos industriales y de fabricación que son una parte importante de la economía de la tribu. También están explorando las posibilidades de poseer una central eléctrica en el río y de abrir un casino para ampliar las oportunidades de empleo y los ingresos de la tribu.
Vida cotidiana
Construcciones
Los micmac vivían en pequeños grupos familiares en lugar de aldeas. Sus casas eran ligeras y fáciles de trasladar. La residencia más típica era la wigwam con forma de cono, hecha de postes cubiertos de corteza, pieles, esteras de hierba tejidas, ramas de hoja perenne o (en tiempos más recientes) papel de lona y tela. Había un hogar en el centro y las pertenencias se almacenaban alrededor de los bordes. Para dormir, colocaban pieles sobre ramas en el suelo. En verano, es posible que vivieran en casas largas que podían albergar a varias familias. Incluso a mediados del siglo XIX, los micmac seguían viviendo en wigwams de corteza.
Ropa y adornos
En épocas anteriores, los micmac hacían ropa con pieles de alce o de ciervo, unidas con tendones de animales. También utilizaban pelo de animal para confeccionar la ropa. Tanto los hombres como las mujeres llevaban ropa interior de cuero y tenían el pelo largo. Los hombres vestían taparrabos y las mujeres llevaban faldas. Se cubrían los pies con mocasines y las piernas con calzas de piel de animal. Cuando hacía frío, los hombres también llevaban un tocado tradicional de «orejas» que cubría el cuero cabelludo. Se elevaba en punta como las orejas de un murciélago y se colocaba sobre la parte superior de sus abrigos como una capa. Cuando cazaban focas llevaban una piel de foca, con la cabeza y las aletas unidas, como disfraz que les permitía acercarse lo suficiente a la manada de focas para acercarse a su presa. Los hombres llevaban raquetas de nieve en invierno.
Después de la llegada de los franceses, los micmac empezaron a usar ropa de lona francesa. La mezclaron con prendas de diseño tradicional de los nativos americanos. Las mujeres micmac llevaban gorras que llegaban a un pico, similares a los sombreros que llevaban los pescadores portugueses del siglo XV. Las mujeres utilizaban hilos y plumas para decorar los abrigos obtenidos mediante el comercio de pieles con los franceses.
Alimentos
Antes del contacto con los europeos, los micmac cazaban y recolectaban sus alimentos. Su único cultivo era el tabaco, criado con fines ceremoniales. El eperlano, el arenque, los gansos de Canadá, los huevos de ganso, el esturión, la perdiz, el salmón, la anguila, el alce, el oso y el caribú también formaban parte importante de su dieta. Los micmac utilizaban armas y recipientes especializados para cazar. Utilizaban lanzas de madera con púas para capturar peces y pescaban principalmente por la noche a la luz de una antorcha. Los micmac pescaban desde canoas con forma de joroba. Recogían grasa, que a menudo comían como tentempié o almacenaban para su uso posterior en cortezas de abedul y otros tipos de recipientes.
Los micmac a veces también comían raíces, frutos secos y bayas que convertían en panes. Hervían y comían lirio amarillo de estanque, caléndula de pantano, puerros silvestres, flores de algodoncillo, cola de gato y bayas. Intercambiaban pieles por herramientas de metal, guisantes secos, judías y ciruelas pasas.
Prácticas curativas
Los micmac creían que había espíritus buenos y malos. Una persona con poderes extraordinarios, un buoin o chamán, tenía el poder de llamar a estos espíritus o de interceder por otra persona. Muchos micmac confiaban en los poderes espirituales de un buoin para combatir enfermedades mortales.
La tribu utilizaba hierbas para promover la curación. Hacer gárgaras con raíz de mora silvestre ayudaba a los dolores de garganta. Un brebaje de arándanos sin madurar se utilizaba para extraer el veneno de las flechas envenenadas. Los tés de corteza de roble blanco y cornejo aliviaban la diarrea y la fiebre. Un bálsamo relacionado con la raíz de ginseng se utilizaba para curar las heridas.
Hoy en día, la Banda de Micmac de Aroostook recibe servicios de atención sanitaria a través del Departamento de Salud de Micmac, que incluye una clínica y un centro de fitness, así como departamentos de salud por contrato, salud comunitaria, salud ambiental, salud conductual y juventud.
Educación
La educación tradicional en la comunidad de Micmac consistía en que los ancianos transmitieran sus conocimientos de forma individual. Durante la primera mitad del siglo XX, los niños fueron obligados a asistir a internados, donde tenían que aprender las costumbres de los blancos. Como consecuencia, el vínculo entre los ancianos y los jóvenes dejó de existir; las generaciones más jóvenes no aprendieron la lengua ni las costumbres de sus antepasados. En el año 2000, los micmacs de Maine abrieron el Centro Educativo de la Comunidad Cultural de la Banda de Micmacs de Aroostook para educar a la gente sobre la cultura micmac histórica y contemporánea.
Artes
Artesanía
Los micmacs eran conocidos por su elaborado y colorido trabajo de abalorios y quillwork (diseños hechos con plumas de puercoespín), que utilizaban para decorar túnicas, mocasines, collares, brazaletes y otros artículos. El quillwork micmac alcanzó su máximo esplendor en la época victoriana (1837-1901; los años en que la reina Victoria gobernó Inglaterra), cuando la popularidad de los artículos ornamentales, como cajas, alfileteros y colgantes, estaba en su apogeo entre los estadounidenses. Los micmac también hacían atractivas ristras de cuentas llamadas wampum con las conchas que encontraban en la costa.
Herramientas
Los micmac utilizaban una variedad de armas y herramientas como lanzas, arcos y flechas, trampas y leisters, o lanzas de tres puntas para pescar. Utilizaban arpones para las focas. Los cazadores fabricaban «llamadores» de corteza de abedul con forma de megáfono, para imitar las llamadas de los alces. Sus herramientas sufrieron un cambio tras la llegada de los europeos. En lugar de utilizar piedra o hueso para los anzuelos o las puntas de las lanzas, usaron hierro.
Los europeos adoptaron algunas de las herramientas e inventos de los micmac, que eran superiores a los suyos. Las raquetas de nieve y los toboganes llegaron a ser importantes para ambas culturas. Los micmac también fabricaron varios tipos de canoas que eran ligeras y fáciles de reparar. Tenían diferentes estilos para viajar por aguas interiores y otro para viajes más largos por la costa.
Costumbres
Festivales
Al igual que otras tribus algonquianas, los micmac celebraban tradicionalmente ceremonias para agradecer a los espíritus de la tribu su generosidad y pedirles continuas bendiciones. Dichas ceremonias podían incluir actividades como bailes, banquetes, deportes, juegos y entrega de regalos.
En agosto de 1994, la Banda de Micmacs de Aroostook organizó su primer powwow anual, un festival de tres días de duración que incluía artesanía, comida y juegos de los Micmacs.
>El conejo y el hombre de la luna
Según este cuento micmac, el conejo, un gran cazador, está decidido a atrapar al ladrón que ha estado robando en sus trampas. Se sobresalta con un destello de luz, pero tira de su lazo de cuerda para atrapar al ladrón.
Cuando se acercó a sus trampas, Conejo vio que la luz brillante seguía allí. Era tan brillante que le hacía daño a los ojos. Los bañó en el agua helada de un arroyo cercano, pero aun así le dolían. Hizo grandes bolas de nieve y las lanzó contra la luz, con la esperanza de apagarla. Al acercarse a la luz, las oyó chisporrotear y las vio derretirse. A continuación, Conejo recogió grandes cantidades de arcilla blanda del arroyo e hizo muchas y grandes bolas de arcilla. Era un buen tirador y lanzó las bolas con toda su fuerza a la luz blanca que bailaba. Oyó que golpeaban con fuerza y entonces su prisionero gritó.
Entonces una voz extraña y temblorosa le preguntó por qué lo habían atrapado y exigió que lo liberaran de inmediato, porque era el hombre de la luna y debía estar en casa antes de que amaneciera. Tenía la cara manchada de barro y, cuando Conejo se acercó, el hombre de la luna lo vio y amenazó con matarlo a él y a toda su tribu si no lo liberaban de inmediato.
Conejo estaba tan aterrado que corrió a contarle a su abuela lo de su extraño cautivo. Ella también estaba muy asustada y le dijo a Conejo que volviera y liberara al ladrón inmediatamente. Conejo volvió, y su voz tembló de miedo cuando le dijo al hombre de la luna que lo liberaría si prometía no volver a robar en las trampas. Para estar doblemente seguro, Conejo le pidió que prometiera que nunca volvería a la tierra, y el hombre de la luna juró que nunca lo haría. Conejo apenas podía ver bajo la deslumbrante luz, pero al final consiguió roer la cuerda del arco con los dientes y el hombre de la luna no tardó en desaparecer en el cielo, dejando un brillante rastro de luz tras de sí….
El hombre de la luna nunca ha vuelto a la tierra. Cuando ilumina el mundo, aún se pueden ver las marcas de la arcilla, que Conejo arrojó sobre su rostro. A veces desaparece durante algunas noches, cuando trata de quitarse las marcas de las bolas de arcilla de la cara. Entonces el mundo se oscurece; pero cuando el hombre de la luna aparece de nuevo, se puede ver que nunca ha podido limpiar las marcas de arcilla de su brillante cara.
Macfarland, Allan A. Fireside Book of North American Indian Folktales. Harrisburg, PA: Stackpole Books, 1974.
Vida familiar
Debido a las condiciones a menudo duras en las que vivían, los micmac se convirtieron en un pueblo muy autosuficiente, capaz de sobrevivir gracias a su ingenio. En invierno se dispersaban en pequeños grupos familiares para encontrar la poca comida disponible. En verano, se reunían en grupos más grandes. Los micmac consideraban a todos los miembros de la tribu como iguales, y la iniciativa individual era muy apreciada. Los varones tenían que matar un animal grande, como un alce, para ser reconocidos como adultos. Además, un hombre micmac no podía casarse hasta que hubiera pasado dos años con el padre de su prometida y hubiera demostrado su capacidad como proveedor.
Caza
Para los micmac, cada mes estaba asociado a la búsqueda de un recurso salvaje diferente. Cazaban focas y bacalao en enero, eperlano (un pequeño pez) en marzo, gansos en abril y focas jóvenes en mayo. Recogían anguilas o cazaban alces en septiembre, buscaban carne de alce y castor en octubre y pescaban en el hielo en diciembre. Mientras intentaban capturar focas, los micmac a veces se disfrazaban con pieles de animales y los acechaban, utilizando garrotes para matar a sus presas.
Temas tribales actuales
A mediados de la década de 1990, el Consejo Tribal Micmac de Maine creó la Corporación de Desarrollo Micmac para supervisar el desarrollo económico de la tribu y estudiar la posibilidad de establecer un casino y un centro turístico. A mediados de la década de 2000, empezaron a buscar la propiedad de una central eléctrica en el río Penobscot.
En 2006, un juez federal dictaminó que el estado de Maine no tenía jurisdicción civil ni penal (poder para hacer cumplir las leyes) en las tierras tribales. Esto supuso una victoria para los micmac y reforzó su soberanía (autogobierno).
Personajes notables
Henri Membertou (c. 1580-1660) fue un importante jefe micmac, un converso católico y un aliado de los franceses. Era conocido como un chamán que podía predecir el futuro, caminar sobre el agua y curar a la gente de las enfermedades.
El jefe Panounias (fallecido en 1607) guió al explorador francés Samuel Champlain hacia el interior de Norteamérica (véase «Historia»). Su muerte provocó una guerra entre los nativos americanos de Acadia y los Penobscot.
Anna Mae Aquash, nacida en Pictou (1945-1976), fue una activista del Movimiento Indio Americano (AIM) que luchó por promover los derechos de los nativos americanos en Norteamérica. Apareció asesinada en la reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur, en el momento álgido de las protestas de los nativos americanos en la década de 1970. Aquash se convirtió en un símbolo de la protesta y el activismo de los indios americanos.
Alger, Abby L. In Indian Tents: Stories Told by Penobscot, Passamaquoddy and Micmac Indians. Park Forest, IL: University Press of the Pacific, 2006.
Los indios americanos: Algonquians of the East Coast. New York: Time-Life Books, 1995.
Lacey, Laurie. Micmac Medicines: Remedies and Recollections. Halifax, Nueva Escocia: Nimbus, 1993.
McBride, Bunny. Our Lives in Our Hands: Micmac Indian Basketmakers. Gardiner, Maine: Tilbury House Publishers, 1990.
Runningwolf, Michael B., y Patricia Clark Smith. On the Trail of Elder Brother: Glous’gap Stories of the Micmac Indians. New York: Persea Books, 2003.
Whitehead, Ruth Holmes. The Micmac: How Their Ancestors Lived Five Hundred Years Ago. Halifax, Nueva Escocia: Nimbus, 1983.
Whitehead, Ruth Holmes. Micmac Quillwork: Micmac Indian Techniques of Porcupine Quill Decoration: 1600-1950. Halifax, Canadá: Nova Scotia Museum, 1991.
Aroostook Band of Micmacs. (consultado el 10 de julio de 2007).
Augustine, Stephen. «Mi’kmaq». Four Directions Teachings: Centro de recursos y enseñanzas aborígenes en línea. (consultado el 10 de julio de 2007).
Chisolm, D. «Mi’kmaq Resource Centre,» The Mi’kmaq Resource Centre. (consultado el 15 de mayo de 2007).
Mi’gmaq Mi’kmaq Online Talking Dictionary. (consultado el 10 de julio de 2007).
«Mi’kmaq Portraits Collection,» Nova Scotia Museum. (consultado el 10 de julio de 2007).
«Traditional Mi’kmaq Beliefs. «Indian Brook First Nation. (consultado el 10 de julio de 2007).
George Cornell, Ph.D.; Associate Professor, History and American Studies, Michigan State University; Director, Native American Institute
Laurie Edwards