- Síntesis de los resultados globales
- Análisis botánicos: familias, especies y partes de las plantas
- Preparación y administración
- Nombres locales comunes de las plantas
- Funciones del medicamento
- Datos de etnobotánica cuantitativa
- Relación entre la farmacopea tradicional y la organización internacional
- Comentarios sobre algunas especies relevantes
Síntesis de los resultados globales
Los remedios botánicos de la farmacopea popular en la región pirenaica de Navarra, comprenden 92 especies (ver archivo adicional 1). De estas especies, 39 fueron citadas por tres o más informantes. Esto no significa que una cura o especie mencionada por sólo uno o dos informantes carezca de valor, sino que puede reflejar simplemente la desaparición de un conocimiento particular; el hecho de ser reportado en una escala relativamente baja también puede significar que estas plantas son dignas de mayor estudio.
Análisis botánicos: familias, especies y partes de las plantas
Las familias botánicas predominantes son Asteraceae (15 especies), Lamiaceae (13 especies) y Rosaceae (8 especies). Sólo unas pocas familias botánicas mencionadas por los informantes comprenden entre un tercio y la mitad del número total de plantas citadas. Esto corresponde a otros estudios etnobotánicos realizados con el mismo método en los Pirineos. No es sorprendente, porque estas familias están bien representadas en la flora pirenaica y contienen algunas plantas muy comunes (la familia Asteraceae es la más importante de ellas, y Lamiaceae y Rosaceae están entre las siete primeras) . Como confirman Johns et al. y otros autores , cuanto más común es una planta en una zona, mayor es la probabilidad de su uso popular.
Sambucus nigra es la especie más reportada y casi todos sus órganos se utilizan y muchas de sus aplicaciones también se mencionan en Bonet et al. , Agelet y Vallès y Vallès et al. . Aparte del hecho de que se utilizan diferentes partes de la planta, se ha reportado la recolección de la misma, prácticamente durante todo el año, lo que favorece su uso continuado generación tras generación. Otras plantas de uso significativo, registradas en otros estudios sobre los Pirineos, son: Santolina chamaecyparissus ssp. squarrosa y Urtica dioica (ortiga).
Las partes de las plantas más utilizadas con fines medicinales son, en orden descendente: hojas, flores (incluyendo cimas florales y capítulos), partes aéreas y frutos, resultados similares a los observados por Bonet et al. y muy parecidos a los obtenidos por Cerdanya . Según Bonet et al. la razón por la que se utilizan más las hojas es porque son fácilmente accesibles. Además, recordando la línea de razonamiento propuesta por Johns et al. es recordar (‘cuanto más común es una planta en la zona, mayor es su probabilidad de uso’), si la hoja es la parte más accesible o común en la flora de la zona, y la más abundante también, es más probable que se utilice. También se observó que los entrevistados mostraron una marcada inclinación a utilizar las hojas en el proceso de identificación y distinción de las plantas medicinales. Así, si la hoja es un factor clave en la identificación de las plantas, y de fácil y frecuente acceso, se deduce que sería más utilizada que otros órganos de la planta.
Preparación y administración
El porcentaje de usos externos (54,4%) es ligeramente superior al de usos internos (45,6%) y la infusión es el principal método de preparación para la administración oral, tal y como se informa en la mayoría de los estudios pirenaicos . También es importante señalar que no siempre es fácil diferenciar este procedimiento de la decocción a partir de la información aportada en las entrevistas, hecho confirmado por varios autores .
Respecto a los usos externos, el más común es la cataplasma, según los datos recogidos en este estudio y en otros sobre el Pirineo central y oriental . En el Pirineo navarro, hay 20 referencias que mencionan la maceración como método de preparación. La más habitual es la maceración con anís (con un uso totalmente interno y digestivo), como es el caso del preparado llamado «patxaran», el licor más famoso y característico no sólo de la región pirenaica sino de Navarra en su conjunto. También se ha constatado su producción y consumo en algunos pueblos y ciudades vecinas del Pirineo central. Se producen otros licores con usos digestivos; por ejemplo la «patxaka», que se prepara con anís y escaramujos de varias especies del género Rosa. La maceración en alcohol (siempre de uso externo), el aceite o el anís y su uso tradicional se han conservado debido al fácil proceso de preparación y a la larga durabilidad de los productos.
Sólo unas pocas especies medicinales se utilizan como plantas comestibles. Este hecho es muy diferente al resto de regiones pirenaicas. La explicación es que el número de plantas medicinales comestibles del resto de los Pirineos es similar al de otras zonas mediterráneas europeas, mientras que nuestros datos se asemejan a los de otras zonas templadas del norte de la Península Ibérica. Además los informantes distinguen claramente entre usos culinarios y medicinales al igual que otras zonas templadas, aunque estos usos pueden solaparse en ocasiones.
Otra cuestión importante a destacar es el hecho de que mientras que en otros estudios sobre el Pirineo se ha considerado que el uso de licores o tés se sitúa entre los usos medicinales y los comestibles por su carácter social, no es así en este estudio ya que, aunque el uso de algunos licores se ha socializado, estos licores se siguen consumiendo con fines medicinales.
Casi todas las especies se utilizan solas, se han identificado muy pocas mezclas, como el uso de ajo y verbena en la elaboración de cataplasmas, o el uso de ajo y saúco en la preparación de ungüentos. El extendido uso del ajo, principalmente en preparados dermatológicos, muestra el valor popular que se le atribuye a esta especie, aunque los entrevistados señalaron que las plantas que acompañan al ajo suelen desempeñar el papel más significativo.
En el Pirineo navarro el número nueve se repite en los métodos relativos a la administración popular de plantas, que se dan siempre durante nueve días consecutivos (lo que se conoce como «novena») en las estaciones de otoño y primavera, como también ocurre en otras culturas del Pirineo . Desde el punto de vista etnográfico este fenómeno refleja la idea de que el número nueve representa un número mágico en la medicina tradicional o, como indican Bonet et al., la idea de que el uso de la planta durante más días podría tener efectos nocivos para el organismo.
El uso de plantas medicinales en determinados ritos simbólicos se sigue dando en el Pirineo navarro. Los informantes no afirman positivamente si el principio curativo es el rito o la planta. Sin embargo, como ocurre en otros lugares del Pirineo, la gente sigue colocando en las puertas de las casas ciertas especies previamente bendecidas, para protegerlas de las enfermedades. Esto no tiene base científica en la actualidad, pero el folclore sigue dando la misma importancia a ambas concepciones de la enfermedad y el remedio.
Nombres locales comunes de las plantas
Los informantes utilizaron 112 nombres locales para referirse a las 92 especies medicinales catalogadas, 14 de ellos en euskera (12,5%), un porcentaje ligeramente superior al de los euskaldunes (10%). Entre los nombres en castellano, 10 se refieren al lugar donde se recogen las plantas («manzanilla de monte», té de roca); otros se refieren a su uso atribuido («hierba para las almorranas», hierba para las hemorroides, por su uso en las hemorroides, «hierba para las piedras del riñón» hierba para los cálculos renales); o su semejanza con los animales («patamula», pata de mula; también se ha señalado en la vecina región pirenaica, «pedo de lobo» pedo de lobo o «cola de caballo» cola de caballo). Mención especial merece «cabardera» o «cabarda» para nombrar arbustos del género Rosa, muy probablemente con el mismo origen fitonómico que el de las «gabarderas» reseñadas en el estudio etnobotánico del Pirineo Central . También se han encontrado referencias entre los nombres vascos registrados, como nombres de plantas basados en su uso «pasmobelarra», hierba del asombro, o «iodobelarra», hierba del yodo, por su parecido con este producto químico. El muérdago se conoce comúnmente en la zona como «bizko», «migula», «mihura» (del euskera «mi», corrupción de «mamia», carne o pulpa, y «ura», agua, que se refiere al fruto , o el nombre «patxaran», que viene de la palabra «basarana» «basoa», bosque, y «arana» ciruela: ciruela del bosque. También se ha señalado un nombre relacionado con el sol, «eguzkilore», o cardo del sol , que refleja la estrecha relación que los antiguos pobladores tenían con su entorno y que se utiliza para protegerse de los «malos espíritus» y de las enfermedades nocturnas.
Funciones del medicamento
Se han recopilado un total de 200 usos populares, en los que la dermatología es la categoría más citada, seguida de las relacionadas con los problemas gastrointestinales y las vías respiratorias. En otras regiones del Pirineo se han registrado más o menos los mismos usos, siendo igualmente las categorías digestivas y dermatológicas las más importantes.
Esto no es de extrañar, dado que, como mencionan Bonet y Muntané , la forma de trabajo y de vida en las zonas rurales y la falta de condiciones higiénicas y sanitarias, propiciaron la búsqueda de remedios naturales para curar las heridas infectadas que se producían en la vida cotidiana, o tisanas que ayudaran a la digestión de las comidas hipercalóricas que se ingerían para soportar las bajas temperaturas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los informantes llevaban un modo de vida exclusivamente rural hasta hace aproximadamente dos décadas.
Otro punto de interés es que las curas tradicionales suelen limitarse al tratamiento de enfermedades leves y crónicas, como Reuter y Bonet estudiaron en otras regiones . Sin embargo, se sabe que los curanderos del Pirineo navarro solían tratar enfermedades graves con plantas medicinales cuando la gente no era capaz de tratarlas con los remedios que se presentan más arriba. Aunque esos curanderos han sido reportados en muchos estudios etnobotánicos europeos , no es posible encontrarlos en el Pirineo navarro ya que murieron.
Datos de etnobotánica cuantitativa
La tabla 2 muestra los resultados de algunos datos cuantitativos del Pirineo navarro, así como los resultados de otros estudios realizados en el Pirineo. El radio MP/Km2 es ligeramente superior al de la región pirenaica vecina , pero claramente inferior a algunos resultados del Pirineo oriental, de carácter más mediterráneo, lo que puede influir en la presencia y uso de más especies en una región más suave que el Pirineo navarro.
El índice de etnobotánica farmacológica (IE) es claramente inferior (5,05%) a los demás con los que se ha comparado, lo que sugiere:
a) a partir de los datos florales de un área mayor (el Pirineo y el Prepirineo) que la de este estudio (sólo el Pirineo), el IE resultante se ve afectado y muestra un valor inferior al real (IE = 5,05);
b) es posible que los datos reflejen una pérdida cultural en el conocimiento etnobotánico y médico en la zona, como sugiere el número relativamente bajo de especies (39) reportadas por al menos tres de los informantes;
c) según Mesa-Jiménez , un menor número de plantas medicinales utilizadas por una comunidad significa un mayor índice de validación de las mismas, ya que su eficacia ha hecho que no se busquen otros remedios entre otras especies, y por tanto muestra un mayor nivel de adaptación de los habitantes a su entorno. Para comprobar si este estudio refleja esta teoría, se ha calculado el índice de Shannon-Wiener y el índice de equidad. H’ = 3,855, lo que significa una alta diversidad porque el valor máximo (Hmax) es de 4,521; y E = 0,85 (valor cercano al máximo, que es 1). Por tanto, estos índices muestran que el nivel de adaptación al medio es bajo, según el argumento de Mesa-Jiménez.
Además, el valor de FIC es de 0,65. El valor de este índice (que va de 0 a 1) para la zona estudiada, a pesar de ser alto, es considerablemente inferior a los valores calculados en varias zonas de la Península Ibérica: 0,85 y 0,91 para una región portuguesa y otra catalana, respectivamente.
Relación entre la farmacopea tradicional y la organización internacional
Para cada categoría terapéutica establecida, la Tabla 3 muestra la comparación entre el uso popular de los fármacos y su evaluación por parte de la OMS, ESCOP y la Comisión E, así como las referencias a cada planta en relación con cada aplicación terapéutica. En esta tabla, los taxones están ordenados alfabéticamente y hay especies que faltan, es decir, especies sin antecedentes de monografía.
De las 92 especies del catálogo etnobotánico, 39 no aparecen en las monografías publicadas, lo que indica que su seguridad y eficacia no están reconocidas oficialmente por falta de estudios científicos, a pesar de que varios compuestos bioactivos y principios activos de algunas plantas han sido reconocidos por varios autores, como se expone a continuación. Un tercio de las plantas pertenece a la categoría relacionada con los trastornos dermatológicos, la más citada en el Pirineo navarro. El grado de revisión oficial de la etnofarmacología del Pirineo navarro es del 57,6% del total, lo que sugiere un amplio campo de investigación aún por realizar.
Comentarios sobre algunas especies relevantes
El ungüento tradicional de la segunda corteza de Sambucus nigra apenas se menciona en la bibliografía científica, podría ser una posible vía para profundizar en el estudio farmacológico, ya que los estudios preliminares sobre la corteza de saúco han confirmado la presencia de la proteína inactivadora del ribosoma (RIP) no tóxica, que conduce a la inhibición de la síntesis de proteínas. Según Uncini-Manganelli et al. y Girbes et al. la conjugación de la RIP con anticuerpos monoclonales es una herramienta prometedora para la terapia del cáncer. Por lo que un estudio de gran alcance de esta planta para comprobar estas propiedades biológicas puede ser de importante interés.
Por otro lado, la atención debe centrarse en el uso de las plantas conocidas popularmente como «manzanilla», que corresponden a las siguientes especies: Chamaemelum nobile, Santolina chamaecyparissus ssp. squarrosa y Tanacetum parthenium, generalmente utilizadas para trastornos gastrointestinales. La diferencia que se observó entre estos tres taxones es que de un valle a otro varía el taxón conocido como «manzanilla». Así, el Chamaemelum nobile se utiliza en la parte más occidental de la región (que tiene el clima más húmedo), la Santolina chamaecyparissus en las partes más orientales (limítrofes con la región de los Pirineos Centrales, de clima más mediterráneo), y el Tanacetum parthenium sólo se cultiva en los huertos de los diversos pueblos de los valles más orientales. Este factor se explica por la influencia del clima en la selección de las plantas denominadas y utilizadas como manzanillas. Estas especies similares, y con el mismo uso, pueden utilizarse indistintamente, dependiendo de su accesibilidad y disponibilidad, entre otras razones.
Hypericum perforatum se cita como una planta excelente para el tratamiento de la diarrea. Se utiliza más comúnmente para este problema gastrointestinal que para otros fines como, por ejemplo, como tranquilizante, como ocurre frecuentemente en otras culturas del mundo. Esta planta se citaba junto con la Verbena officinalis como tranquilizante; se tomaba durante el otoño y el invierno para levantar el ánimo debido a la depresión o decaimiento físico que sufrían algunos habitantes de esta región durante este periodo del año. Además, esta planta se suele recolectar en la noche de San Juan junto con el Sambucus nigra, la Verbena officinalis y la Rosa canina, entre otras; esta recolección se considera una costumbre ancestral, y se cree que las propiedades mágicas o medicinales de estas plantas aumentan esa noche.
La Verbena officinalis también se utiliza en la medicina popular como expectorante y sustancia antirreumática y antiinflamatoria. Aunque algunos de estos usos han sido probados científicamente , la OMS, la ESCOP y la Comisión E no han publicado ninguna monografía que garantice su aplicación segura y eficaz.
Respecto al muérdago (Viscum album), todos los informantes coincidieron en que la única planta que «funcionaba» era la que aparece en especies como el espino negro (Prunus spinosa), el manzano (Malus sylvestris) u otras especies de la familia de las rosas. Viscum album, se caracteriza por su acción sobre el sistema cardiovascular. Sin embargo, se trata de la subespecie album , que es parásita de las plantas de la familia de las rosas, por lo que parece que los compuestos activos podrían variar según la subespecie concreta de Viscum album de que se trate.
Scrophularia auriculata es una especie apenas mencionada en términos de medicina tradicional en la bibliografía científica. Sin embargo, se han realizado estudios que revelan la presencia de glicoterpenoides en su composición química . Estos compuestos reducen las lesiones inflamatorias y suprimen la infiltración celular, lo que corroboraría la aplicación tradicional de esta planta, aunque todavía no ha sido aprobada oficialmente, como ocurre también con Dorycnium pentaphyllum y Saxifraga longifolia, que no han sido objeto de ninguna evaluación crítica de sus propiedades científicas; y por tanto, no se han publicado monografías y este estudio marca la primera vez que se registran en el contexto de los fines medicinales.
Rosa sp, Viola sp., Ocimum basilicum, Origanum vulgare y Nerium oleander son las únicas especies sobre las que se han publicado monografías negativas (71), que desaconsejan la prescripción de los frutos por no estar suficientemente probados sus efectos terapéuticos. Otra planta sobre la que la Comisión E ha informado negativamente es la Fragaria vesca que, aunque escasa en la zona, se utiliza para aliviar las «molestias prostáticas». Su uso popular como tratamiento diurético y antigotoso se ha registrado en otras zonas, utilizando las hojas y los frutos respectivamente , y se ha comprobado científicamente el efecto beneficioso de esta especie (entre otras) para el postoperatorio de la adenomectomía prostática .
En este contexto, por lo tanto, un estudio farmacológico más detallado de estas y otras especies interesantes puede ser de considerable valor, no sólo para validar su uso y la futura validación de la medicina tradicional en las zonas rurales, sino también, como recomienda la OMS , porque pueden proporcionar apoyo a los proyectos de desarrollo sostenible en estas áreas, como se menciona por Pieroni et al. .