Volcán de Agua en Guatemala

El Volcán de Agua es uno de los más altos y visitados colosos de Guatemala. Cuenta con una altura de 3,766 metros sobre el nivel del mar y se encuentra ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.

Nombre maya del volcán de Agua

El nombre con el que los indígenas solían llamar a este volcán es Hunahpú. Este nombre proviene de la mitología maya, del Popol Vuh. Hunaphú era hermano de Ixbalanqué, hijo del dios Hun-Hunaphú e Ixquic.

Volcán de Agua en Guatemala

¿Cómo es el Volcán de Agua?

En las faldas cercanas a Santa María de Jesús hay una gran cantidad de sembradíos de maíz, verduras y de árboles frutales.

Este volcán es posible verlo desde la ciudad capital. Su principal característica es su altura y su forma de cono casi perfecto. No hay registros de actividad eruptiva y sus faldas están cubiertas de espesos bosques y selvas cerradas.

volcan-de-agua

(Foto: Peter Flunkert)

¿En dónde se empieza a subir?

Existen al menos 3 rutas establecidas. La más conocida es la que se inicia por el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. La mayoría del tiempo, hay personas en el lugar que ofrecen sus servicios como guías, esto es recomendable si es la primera vez que se hace el viaje.

Dependiendo del estado de la carretera, vehículos con doble transmisión pueden subir por la carretera de terracería hasta cierta parte del volcán. Después el camino se sigue a pie.

volcán de agua visto desde villa nueva

(Foto: Nidia Solis)

Ruta para llegar a Santa María de Jesús

¿Cómo es el camino?

El recorrido por el camino que lleva a la cumbre durante la primera hora es una serie de angostos extravíos entre las siembras y bosque. Conforme se va ganando altura, el camino y la vegetación cambian hasta el punto en el que ya solamente es bosque con grandes árboles.

A partir de recorridas tres cuartas partes del volcán, el bosque espeso se convierte en una serie de pajonales y bosque abierto de pinos que son característicos de estas alturas.

Recomendaciones

  • Contratar los servicios de guías locales.
  • Ir preparado con suficientes líquidos para rehidratación.
  • Regresar la basura generada para mantener limpio el volcán.

Datos curiosos

  • El nombre de este volcán surge de la destrucción de la segunda capital del reino de Guatemala en 1541. Esto se debe a que llovió durante muchos días seguidos y el cráter colapsó, teniendo como consecuencia la inundación de la ciudad.
  • El poblado fue inundado y destruido por la fuerte corriente de lodo y piedras que bajó desde lo alto del volcán. Es por este motivo que en la actualidad el cráter no está completo.
Volcán y laguna de Ipala, Chiquimula
Guatemala.comLeer

Volcán y laguna de Ipala, Chiquimula

El volcán y laguna de Ipala, son un hermoso lugar turístico ubicado entre Chiquimula y Jutiapa, y una de las atracciones más bellas de Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.